sábado, 6 de julio de 2013

¿Y LA GRAN COLOMBIANA?






Hace poco una amiga increpaba a una reconocida funcionaria sobre el hecho de cómo es posible o siquiera concebible  pensar en la utopía de cambiar el mundo sin tener en cuenta  a la mujer  y esa esa premisa la que me llama la atención cuando se convoca  a la  elección del “Gran Colombiano”.
Las más estrictas dirían que de entrada ya hay una discriminación pues no se convoca a pensar en las  colombianas sobresalientes, solo en masculino.


Decidí hasta hace poco  mantenerme al margen de esta debatida elección del gran colombiano, cuyo título ostenta de manera muy merecida Álvaro Uribe Vélez, y digo merecida por que no se trata de pensar en el mejor colombiano, si no el que más nos representa  y en mi concepto ese es Alvaro Uribe Velez y eso se vio reflejado en las votaciones. Esto es evidente he aquí el motivo de mi pregunta, en los primeros puestos ante una pregunta como quien es el gran colombiano, es difícil que a nuestra mente venga la imagen de una mujer o al menos que de manera generalizada suceda, parece que en nuestra historia no hay ninguna mujer que merezca representarnos como país, no hay periodistas valientes, no hay científicas sobresalientes, no hay activistas, no hay heroínas constructoras de nación, no  hay deportistas que nos han hecho llorar. Y si creemos eso definitivamente merecemos que Uribe nos represente como colombianos.

Esa es la idea de colombiano que así no se quiera reconocer en todo este movimiento de negación post cagada ( como siempre) tenemos, un terrateniente, adulto medio, religioso, paisa, abeja, capaz de pasar por encima de la ley  y Salir ileso, buen político ( capaz de convencerte de que matar es correcto), “ buen padre”( capas de casar y arreglar a su hijo gay), con mano fuerte y corazón grande… ese es el colombiano que la gente quiere ser por ende es el que nos representa.

Incluso me  atrevo a decir que las mujeres que votaron pocas lo hicieron por algunas de sus congéneres femeninas y tal vez si existiera un concurso exclusivamente sobre mujeres ganaría Yidis Medina.
En fin mi indignación es que siendo las mujeres más de la mitad de la población nacional, por lo menos la mitad de los posibles personajes no lo sean pero bueno estos concursos que exacerban el nacionalismo sirven solo para ensalzar los egos de las figuras hegemónicas y desconocen las acciones de la cotidianidad de nuestras mujeres, que son resistentes, fuertes, verracas, guerreras, locas, revolucionarias, amantes, victimas, sobrevivientes, representantes, madres, sembradoras, recolectoras, voceras, visionarias, costureras, proletarias, escritoras, lectoras, solteras, dueñas de sí mismas, dueñas y forjadoras de su destino y el de su nación .. Así  nadie les dé un premio.

Uribe no me representa pero a la mayoría si… no se den golpes de pecho y dejen la parafernalia acepten su realidad y transfórmenla, pero no la nieguen .

Las que no aparecieron. si no las conoces... La elección de Alvaro Uribe tiene sentido.


                                                    MARIA CORTES DE CHAVEZ

                                                          JACKELINE RENTERIA


                                                        NIDIA QUINTERO DE BALCAZAR
                                                         
                                                                MANUELA BELTRAN

                                                                       ZULIA MENA

                                                            MARIA JIMENA DUZAN

  
                                                               ANGELA RESTREPO

                                                                   BEATRIZ GONZALEZ

IVONNE NICHOLS

MARIA EMMA MEJIA











miércoles, 24 de abril de 2013

EL DEBATE DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN COLOMBIA



El día de ayer no puedo negar lo mucho que me entretuve viendo uno de mis canales favoritos, el canal del senado y digo que es uno de mis favoritos por que al igual que los canales cristianos los veo de manera asidua, porque siempre es bueno saber lo que piensa y dice el enemigo.

Si, son enemigos ambos porque tanto los legisladores como los religiosos fanáticos le han declarado la guerra a los derechos en este país. Pero más allá de eso , este escrito es con la intención de más o menos dejar clara mi posición frente al proyecto de ley que se debatió ayer en torno al llamado “ matrimonio igualitario” y sobre todo manifestar la sensación  que me dejaron los argumentos de las y los  legisladores.
Aclaro que de todo este proceso que muy bien uno de los senadores llamo “ crónicas de una muerte anunciada” , lo más rescatable es el boom mediático que ha tenido, la gente realmente se lo está pensando, está conversando sobre eso y hasta ahora no ha habido reportes de gente herida o involucrada en riñas por tal disputa, lo que nos hace pensar que tal vez, solo tal vez estemos aprendiendo a debatir. Rescato también, que nos da una luz a los colombianos donde podemos reafirmar que definitivamente en este país no se hace política, solo se  hace burocracia, nuestros legisladores no representan ideas de partidos que a su vez representen ideas de país enmarcado en una sociedad de derechos, aquí solo se hace burocracia, díganme cual partido votó como bancada en este proyecto? Solo uno, que tal vez sea el único que realmente hace política en el senado, que realmente tiene unas bases  identitarias e idearías y que defiende una idea de país( buena o mala no lo diré yo) el POLO, porque aunque los liberales lo intentaron , finalmente abrieron las puertas a la posibilidad de que cada quien votara como quisiera, eso claramente nos demuestra que no hay partidos políticos, los “ políticos” se mueven de aquí para allá como les convenga y en ese juego de intereses lo que les conviene es votar por el NO al matrimonio igualitario, porque yo si tengo claro y apuesto a ello que mis compatriotas castigaran electoralmente más fácil a quienes voten el SI en este proyecto que a quienes votaron Si a la reforma de la Justicia.

Y esto último, me lleva  a otra idea sobre este proyecto del  cual reconozco como ya lo dije su gran aporte al debate, pero el cual yo también Votaría con un NO y no porque no me quiera casar , ni porque crea que es una lucha normativa y patriarcal , que no es mi lucha, no. Lo votaría negativamente por que si tiene muchos errores de forma y los dogmas al igual que la violencia es mala venga de donde venga y este proyecto aun con buenas intenciones, no está bien escrito y pues como a nuestros” honorables senadores” no les gusta hacer bien su trabajo, en vez de leer el proyecto y debatir uno a uno  sus artículos para sacar un documento bien jalado que hiciera un avance sustantivo en materia de jurisprudencia  como debió ser y se dedicaron a hablar de adopción, de la biblia, del sexo ( que si es bonito o feo, aburrido o recreativo) de todo menos de lo que el sueldo que les pagamos les exige, que son las normas, pues quedo un documento que no solo no llena los vacíos jurídicos , si no que abre más y en ese sentido si vale la pena no cerrar los ojos y cometer un error como el de la reforma a la justicia, que nadie leyó bien y luego nos tocó pagarles horas extras a estos “ incansables trabajadores de la patria”.

Mi invitación?  El movimiento LGBTI deber tener muy clara su agenda, no desistir, ser estratégico y entender que el tema no solo está en los jurídico, ahí hay unas acciones, pero definitivamente hay que moverse más hacia la opinión pública y eso no se hace trasgrediendo espacios o representaciones, se hace siendo estratégicos, claros, concretos y hábiles( ya lo hemos hecho antes) y  pedir un pronunciamiento del ministerio del interior a favor ya que son quienes lideran la política pública nacional para la garantía de derechos de las personas LGBT( esos silencios , matan). Por otro, lado invito a los partidos a reconstruirse como tal, en Colombia hace falta la política lo que llamamos la disciplina de las soluciones y no esa feria de puestos a la que nos tienen acostumbradas y acostumbrados desde hace más de un siglo, y a la sociedad interesada en el tema , a que entienda que no se trata de legislación para “ maricas” se trata de la superación de la discriminación y construir camino hacia la paz a través de la equidad, no es un favor, ni una súplica, las personas LGBTI hacen familias hace muchos años por no decir siglos, se trata de una restitución de  derechos que nos son arrebatados por no ser heterosexuales, lo cual es una forma de violar los tratados internacionales y los principios de las leyes.


YO VOTO SI A LA RESTITUCIÓN DE DERECHOS PARA LAS PERSONAS LGBTI QUE DECIDEN VIVIR EN PAREJA Y CONSTRUIR UNA FAMILIA EN ELLA O MÁS ALLÁ DE ELLA.

martes, 11 de diciembre de 2012

JUEGO LIMPIO ... SEÑORES



En Colombia somos personas de memoria corta, por eso los medioS le dan lugar a una noticia una semana seguida sin mesura y luego ya como si nunca hubiese sucedido, eso sin contar el tono zalamero en el que los presentadores nos la cuentan como insultando nuestra capacidad de sospecha o nuestra malicia indígena.
Nos martillan con la noticia del fallo de la hay , sin explicar la realidad de las cosas, generando una inestabilidad absurda, que desconoce las posibilidades que generan las crisis cuando no nos aferramos , para cualquiera  que pueda ver, es súper notorio que ese mar es mas de allá que de acá, que los alegatos son validos y que además no hay nada mas contraproducente para nuestro país que desacatar un fallo  que envié a todos el mensaje de que la justicia solo opera cuando a uno le conviene y que cuando no es así pues muy fácil resulta simplemente no hacer caso.



Quien con la mente clara no ve en esa actitud una actitud matoneadora, quien con la mente clara no ve en  esto las pataletas, el berrinche de un niño al que le quitaron un juguete que nunca valoro hasta que apareció el dueño y se lo llevo?
 Hace mucho no somos soberanos en esas tierras y mucho menos en esas aguas, un San Adres que nunca es mencionado, que no recibe dinero del gobierno central, sin apoyo, sin infraestructura, sin hospitales, sin educación, eso no es soberanía, y si lo que queremos son plataformas petroleras sobe esas aguas pues mejor que Nicaragua se encargue de dañarle el negocio a los cerrados de mente que siguen con el imperioso deseo de consumir la biodiversidad e intercambiarla por energía sucia y muerta.
Bien idas esas aguas, bienvenidas las ideas y la oportunidad que tenemos de pensar por fin como país, que este jalón de orejas ,sea un oportunidad para revisar nuestro concepto de soberanía, nuestra idea de país y las necesidades de la gente que lo habita.
 Como me dueles Colombia, como me duele tu simpleza, como me duele tu mediocridad.

PD: Esta semana la noticia sera la salud de chavez como en un afan increible de ser nostradamus y hacer una apuesta sobre que pasara con el futuro de venezuela desconociendo que existe un pueblo que aun se levanta todos los dias a vivir su vida... cuando haran otra lectura los medios ? cuando contaran las historias? ahi les dejo ese trmpo en la uña...






lunes, 10 de diciembre de 2012

UNA CIUDAD QUE LE APUESTA A LAS BASURAS... CERO


.
 Eso representa la apuesta de la ciudad por las basuras, CERO  disposición financiera, política y administrativa.
Pocas personas se detienen a pensar cual es la magnitud del problema de los residuos  y por ende toma partido rápidamente en las situaciones  de coyuntura  como la vivida en Bogotá por cuenta del encuentro poco  claro entre  funcionarios de la superintendencia de servicios públicos y el acueducto de Bogotá donde vimos a un montón de gente además del acalde de la ciudad con megáfono en mano y toda la cosa,  pero la realidad es que hay mucho que mirar en este panorama.
 Antes que nada,  debemos notar con preocupación que el manejo de los residuos se encuentra en la agenda política desde hace muuuy poco tiempo, por lo cual contamos con pocos argumentos y poca cultura al respecto como para embebernos en una situación que requiere un manejo muy profundo, sin embargo, podemos  analizar cosas mas a nuestro alcance, como por ejemplo.
¿ Por que el alcalde decide hacer participes de  este proceso a las  y los recicladores, sin ningún tipo de garantía  y sin haber implementado tecnológicamente el proceso de recolección?, claramente se ve como una medida descontrolada, pues es muy loable la intención de acabar con el monopolio pero evidente que  intentan metérsele a la gente por el estomago , eso sin olvidar  el excelente negocio que representa para el distrito hacerse a los dineros que arroja aquello a lo que muy ingenuamente llamamos basura.
Por que eso si es un hecho, esta discusión esta lejos de ser un asunto de ecología, es un asunto de dinero, por que si fuese por la Bogotá humana con el ambiente que nos prometieron, no se haría esta transición a fin de año, no se permitiría la recolección en vehículos de tracción animal, no se estaría hablando de regresar  a mediados del siglo pasado recogiendo las” basuras” o mejor, los residuos, en canecas metálicas y volquetas.
 No se invertiría la plata que se les debía devolver a las y los usuarios en campañas de muy poco impacto como el concierto de basura cero, cuando deberían estar pasando brigadas enteras de casa en casa repartiendo bolsas blancas y explicando la necesidad de separar la basura.
 Si la discusión no fuese por plata sino por el medio ambiente, entenderíamos que el centro de esto no esta en los vehículos usados para recogerla, sino en cada casa y como cada casa maneja esos residuos respondiendo a las tres RRR: RESPONSABILIDAD AL CONSUMO( Consume solo lo que sea verdaderamente necesario y verifica que su origen no contamine);  REUTILIZA (dale mas de dos vidas a los objetos); RECICLA (es deber de cada usuario separar conscientemente sus residuos),y finalmente verificar en donde terminan aquellos residuos , tanto los que se pueden aprovechar como los que no.  estos simples pasos cambiarían realmente la cara de nuestra ciudad inundada y sucia  no por la desidia de los políticos , sino además de eso por la irresponsabilidad de todas y todos.
En fin, termino esta carta de lamentaciones declarando que mantengo la esperanza de que aquellas y aquellos cercanos  al alcalde logren hacerle entender  que Bogotá no es un feudo, si no una ciudad   que esta en crisis, no solo de residuos sino de gobernabilidad.
Queremos la Bogotá Humana que nos prometieron, algo que  justifique de la persecución a la que las personas de la verdadera izquierda hemos sido victimas en el distrito.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

BOGOTÁ NO PUEDE CRIMINALIZAR A LOS JÓVENES



 El día 11 de septiembre fueron capturados dos jóvenes de 16 años  acusados de asesinato, cuando menos eso fue lo que escuche en el noticiero,  pero no fue esa acusación la que me sorprendió si no  las posteriores declaraciones que diera el comandante de la policía de Bogotá cuando afirma que en Bogotá quienes mueven los hilos de la delincuencia  son los jóvenes, y lo dijo así de manera generalizada  sin medir consecuencias de lo que esto puede significar en el imaginario de la población.

Me indigno por que dijo, expresamente "que los jóvenes entre los 12 y los 26 años eran los mayores delincuentes de la ciudad" y definitivamente esto no pasa desapercibido por que estas declaraciones se hacen eco en las personas, basándose por demás en la poca comprensión de los cambios generacionales que hemos estado sufriendo y que separan de manera rotunda la forma de vivir y relacionarse de las ultimas generaciones, asi pues, según este comandante se podría decir que los jóvenes no solo somos rebeldes ( como siempre se ha dicho), si no que somos delincuentes, criminales que hay que perseguir y controlar con ahincó. No solo ponemos en riesgo las reglas establecidas hasta ahora, como las relaciones de poder, los roles de genero, el adultocentrismo, el estructuralismo en las relaciones económicas y sociales , la culpabilidad como base de las mismas, no, no solo hacemos eso  y por ende nos tiramos el mundo , sino que ahora somos las mentes y los autores de los crímenes de Bogotá y las ciudades del país.

 Cuando critico esta posición de este señor y hago un llamado para que los jóvenes de manera creativa demostremos a estas personas pre juiciosas que caen en un error por simple facilismo  e ignorancia, no intento negar que realmente hay jóvenes vinculados a estos actos delictivos, lo que quiero poner de manifiesto es que no somos todos y que esos jóvenes que se vinculan a estos hechos responden a toda una estructura de exclusión que no les  brinda oportunidades, que les quita la posibilidad de soñar y por ende los entrega al sistema, que a su vez no los acepta condenándolos a marginalidad y que se respalda en un discurso capitalista y nocivo que dice que cada quien es lo que quiere ser sin importar las condiciones en las que se desarrollen  , como quien dice un sálvese quien pueda, que solo desmantela  y deslegitima nuestras uniones y nuestros esfuerzos por construir un tejido social destruido  por medio toda una historia de guerra adulta, cuyos únicos  momentos de tensa paz han sido alimentados solo por la creatividad e inquietud de la sangre joven de turno.

Los jóvenes activistas todos debemos sentirnos atacadas y atacados por estas declaraciones y por esta persecución que se justifica en propaganda discriminadora como lo hace ese programa del canal de televisión  colombiano  RCN “ hablemos con ellos” que solo resalta lo que los adultos “centrados”, “ correctos”, “cuerdos” y sin macula sienten como un ataque a sus planes y a su estructura , sin reconocer que  esta generación, nativa digital, libre pensadora, critica o a critica , liquida, móvil , dinámica, virtual, libre del tiempo y el espacio como estructuras fijas y controladoras , consumidora, pero no consumida, consiente o neutral, pero nunca condescendiente, ni sumisa  es  la llamada a transformar por el mundo inequitativo e injusto en el que las mentes controladas nos han obligado a vivir y a consumir.

 Aquel tiempo pasado que fue mejor lo fue por que ellos eran los jóvenes.

NO somos DELINCUENTES, NO somos PRODUCTOS,  SOMOS LA CRISIS DE LA ESTRCTURA, EL FIN DE LA HEGEMONIA DE LO HOMOGENEO. SOMOS LA LUCHA Y LA UTOPIA.



¡ BOGOTA ES NUETSRA…¡

viernes, 7 de septiembre de 2012

¿UN PARQUE O UNA PLAZA?


En días anteriores escribí un pequeño “articulo” haciendo referencia a las zonas verdes de las que gozamos en Bogotá y que no hemos valorado en su dimensión, por cosas del destino ese articulo desapareció y nunca vio la luz  pero cave resaltar que la finalidad ultima de este era darles que pensar a los Bogotanos, que sea lo que sea, la verdadera ciudad de los parques es nuestra capital, la ciudad de todos.

No quiero con esto sublevar los ánimos de nuestros compatriotas santandereanos, para nada, mas bien es un llamado para que tanto en la ciudad bonita, como en muchos de los municipios de nuestro país, se priorice la intervención de esos parques como motores de movilización social pues un buen manejo del tiempo libre genera formas de encuentro y socialización que difícilmente se den libremente en la escuela.

Todo este texto nace a raíz de una vista  que hice algunos municipios de Cundinamarca y Boyacá, en los cuales me di cuenta que un parque en estos municipios es lo que para los bogotanos es una plaza central , es decir, sementó , ladrillo y uno o dos arboles, caminos y sillas, como quien dice, el parche es tomar tinto, chupar helado y criticar al gobierno sin que estos espacios sean pensados urbanísticamente priorizando a las infancias, en estos espacios es difícil imaginarse un niño o una niña jugando balón libremente o con la arena como lo haría en el parque tercer milenio, en el tunal, en el simón bolívar, e incluso en lo que fuera el parque de la independencia y el parque nacional.

 En conclusión Bogotá destina 2 metros cuadrados  de zona verde por  persona, superado en América Latina solo por Mendosa en Argentina  y  Santiago de Chile, las estadísticas no mienten de que falta pues falta, pero hay un camino andado y es muy bueno, ahora en cada barrio y comunidad es menester que las personas se apropien del espacio publico, tanto aquí como allá. 


"Texto en honor a mis contertulios  de las 3 am en la fría esquina de la 59 con 7ma... los 4 fantásticos."

lunes, 16 de julio de 2012

Las tangas y los cuerpos esculpidos se toman Bogotá


Hace ya un tiempito se escuchaba en Bogotá que se prohibirían las corridas de toros,  habíamos escuchado que es de quinta que en la Atenas suramericana, una ciudad de libre pensadores se enalteciera  un barbárico acto como el de las corridas de toros que someten a los  toros vejámenes difíciles de imaginara para cualquier cristiano de a pie que no por falta de ganas si no de plata nunca en su vida ha pisado una plaza de toros o visto una corrida de toros, por si mucho una novillada con borrachos haciendo el oso  o yendo a la plaza  solo a ver a los RBD  gratis cuando una emisora invita  lo cual resulta en ultimas bastante mejor aunque no menos indignante.
Pues  por fin uno de los tantos anuncios se hizo realidad contra viento y marea y la alcaldía de Bogotá determino dar por terminado el contrato que permitía a los organizadores de la temporada taurina usufructuar un edificio que le pertenece a la ciudad, pero para hablar con honestidad eso no implica que se acaben las corridas, el trabajo para los ambientalistas y las y los anti taurinos no ha terminado eso solo será el día que no tengan el respaldo de la corte que avala esta practica como un tradición cultural, por que la gente debe tener claro que esto es mas una oportunidad empresarial para los taurinos  que un problema. Ahora alguno de los pertenecientes a la distinguidísima godarria de este país vio en esta prohibición una oportunidad de negocio, dentro de nada la famosísima temporada de la Santa María será trasladada a la calera, Soacha, Madrid o chía, tal cual como pasa con la rumba… así  que por ahora se ha ganado una batalla pero la guerra todavía esta por verse.
 Ahora bien, lo importante es que Bogotá gano un espacio para la recreación visual, el voleibol playa se tomo la ciudad y que bien, por que se ven unos… partidos, que ojala se consolide a Bogotá como un escenario de elite en ese deporte y en todos los demás, además Bogotá quiere ver teatro, conciertos , mejor dicho que la Santa María sea una nueva media torta que le de al centro  la dinamización cultural al gratín como nos Gusta  que necesita  antes de que monseñor  procurador  se decidida a destituir a Petro por detrimento patrimonial al dejar a la ciudad sin la platica de los hidalgos y nobles señores de la muerte.-